Son unas trenzas que cuelgan de nuestra vestimenta, simbolizando los mandamientos de Dios. Estas son obligatorias para los Israelitas porque Dios dice que al tenerlas con nosotros recordaremos Su Torá y no Le fallaremos, al mirar estas trenzas comprenderemos que no podemos pecar, que no iremos tras los deseos de nuestro corazón y de nuestros ojos, sino que cumpliremos la voluntad del Eterno.
Números 15:37-41
"IHVH le habló a Moshé diciendo: Transmíteles a los israelitas lo sigiente. Diles que se hagan tzitzit en las puntas de sus vestimentas, esta norma rige en todas sus generaciones. Y que en cada punta incluyan un hilo de lana turquesa. Esos serán los tzitzit de ustedes y cuando los miren recordarán todos los mandamientos de IHVH y los cumplirán. Así, no irán tras los deseos de su corazón y de sus ojos, en pos de los cuales ustedes se desvían obteniendo tan nefastos resultados. Así se acordarán y cumplirán todos Mis mandamientos y estarán consagrados al Dios de ustedes. Yo soy IHVH, Dios de ustedes, que los saqué de Egipto para ser Dios de ustedes. Yo soy IHVH, Dios de ustedes."
Deuteronomio 22:12
"Deberás atar trenzas en las cuatro puntas del manto con el que te cubres."
A partir de estos textos de la Torá deducimos completamente que los tzitzit rabínicos son totalmente erróneos y no se deben utilizar por ningún motivo. Los tzitzit bíblicos deben estar hechos en forma de trenzas (gedilim, como menciona el texto en hebreo de Dt. 22:12 y se relaciona con el texto en hebreo de Eze. 8:3) y deben contener un hilo de color turquesa (tejelet).
Vean como serían los verdaderos tzitzit:

